Introducción a los cables fotovoltaicos
Cable fotovoltaicoCable solar fotovoltaico (CSF), cuyo nombre completo es cable, es el cable utilizado para la transmisión de energía en el circuito de CC del sistema de la central solar fotovoltaica. Cumple la función de vaso sanguíneo en todo el sistema de generación de energía fotovoltaica, siendo responsable de transmitir la CC generada por los módulos fotovoltaicos al inversor y es un componente indispensable de la generación de energía fotovoltaica.
Los modelos comunes de cables fotovoltaicos incluyen PV1-F, H1Z2Z2-K, etc. Entre ellos, el PV1-F es el modelo más común y se utiliza ampliamente en diversos proyectos fotovoltaicos. Estructuralmente, se compone generalmente de tres partes: conductor, capa de aislamiento y cubierta. El conductor suele tener un núcleo de cobre puro o estañado para garantizar una buena conductividad. La capa de aislamiento y la cubierta están hechas principalmente de poliolefina reticulada irradiada, libre de halógenos y retardante de llama, con baja emisión de humos. Este material ofrece excelente resistencia a la intemperie, a altas y bajas temperaturas y a la llama. Además, resiste eficazmente la erosión causada por factores naturales como los rayos ultravioleta, el ozono, la humedad y las temperaturas extremas, lo que garantiza que el cable fotovoltaico funcione de forma estable en entornos exteriores hostiles.
Los cables fotovoltaicos poseen una excelente resistencia a altas y bajas temperaturas y, por lo general, funcionan con normalidad en temperaturas ambiente de entre -40 °C y 120 °C. En las frías regiones del norte, las temperaturas invernales suelen ser inferiores a -30 °C. En estos entornos de baja temperatura, los cables comunes pueden endurecerse, quebrarse o incluso agrietarse, lo que reduce su aislamiento y afecta la transmisión de energía. Gracias a su fórmula especial y proceso de fabricación, los cables fotovoltaicos mantienen una buena flexibilidad y propiedades mecánicas a bajas temperaturas, garantizando una transmisión de energía estable. En zonas desérticas y cálidas, la temperatura superficial puede superar los 80 °C en verano. Los cables fotovoltaicos también resisten altas temperaturas y no se deterioran por temperaturas excesivas, lo que garantiza el funcionamiento normal de los sistemas de generación de energía fotovoltaica. La protección contra los rayos ultravioleta es una característica clave de los cables fotovoltaicos. Dado que los cables fotovoltaicos suelen estar expuestos a la luz solar, la radiación ultravioleta a largo plazo puede provocar el envejecimiento y agrietamiento de la capa de aislamiento, acortando su vida útil. Se añaden absorbentes y estabilizadores ultravioleta especiales a la capa de aislamiento y la cubierta de los cables fotovoltaicos, lo que permite resistir eficazmente la erosión ultravioleta y retrasar el envejecimiento de los cables. La impermeabilidad también es crucial para los cables fotovoltaicos. En exteriores, los cables fotovoltaicos se ven inevitablemente afectados por la lluvia, el rocío, etc. Si el cable tiene una impermeabilidad deficiente, la humedad penetrará en él, causando problemas como la corrosión del conductor y cortocircuitos. Los cables fotovoltaicos utilizan un diseño estructural impermeable y materiales con excelente impermeabilidad, como el polietileno reticulado (XLPE), que previene eficazmente la penetración de humedad. Incluso con lluvia intensa o alta humedad, los cables fotovoltaicos funcionan con normalidad, garantizando el funcionamiento seguro y estable de los sistemas de generación de energía fotovoltaica. La seguridad es un factor importante para los cables fotovoltaicos. En primer lugar, los cables fotovoltaicos tienen una buena compatibilidad electromagnética, lo que reduce eficazmente el impacto de las interferencias electromagnéticas en los equipos electrónicos circundantes y, al mismo tiempo, resisten las interferencias electromagnéticas externas para garantizar la estabilidad de sus señales de transmisión. En los sistemas de generación de energía fotovoltaica, dispositivos como los inversores generan fuertes interferencias electromagnéticas. Si la compatibilidad electromagnética de los cables es deficiente, los equipos de comunicación y los sistemas de control cercanos podrían no funcionar correctamente. Los cables fotovoltaicos pueden suprimir eficazmente la propagación de interferencias electromagnéticas mediante la optimización del diseño estructural y el uso de materiales de blindaje especiales, lo que garantiza la coexistencia armoniosa de los sistemas de generación de energía fotovoltaica y los equipos circundantes.
En cuanto a los requisitos de rendimiento, los cables fotovoltaicos también difieren significativamente de los cables convencionales. Dado que están expuestos a la intemperie durante largos periodos y deben soportar radiación ultravioleta de alta intensidad, su resistencia a la radiación ultravioleta es extremadamente alta. Las normas pertinentes estipulan que los cables fotovoltaicos deben superar rigurosas pruebas de envejecimiento por radiación ultravioleta para garantizar que sus propiedades de aislamiento, mecánicas, etc., no se deterioren significativamente con la exposición prolongada a la radiación ultravioleta. Los cables convencionales se utilizan generalmente en interiores o en entornos protegidos, y los requisitos de resistencia a la radiación ultravioleta son relativamente bajos.
Los escenarios de aplicación decables fotovoltaicosSu alcance es extremadamente amplio, abarcando múltiples campos y proporcionando una transmisión de energía fiable para sistemas de generación de energía fotovoltaica en diferentes escenarios. Con el continuo crecimiento de la demanda mundial de energía limpia, la industria fotovoltaica ha abierto oportunidades de desarrollo sin precedentes. Como producto clave, los cables fotovoltaicos también han mostrado una serie de atractivas tendencias de desarrollo futuro. Los cables fotovoltaicos, un componente que, sigilosamente, desempeña un papel clave en la industria de la energía solar, están entrando gradualmente en nuestro campo de visión gracias a su excelente rendimiento, amplias aplicaciones y brillantes perspectivas de desarrollo, convirtiéndose en un elemento indispensable en el sector energético. La eficiente transmisión de energía eléctrica garantiza el funcionamiento estable del sistema; presenta un excelente rendimiento, resistencia a altas y bajas temperaturas, protección UV, impermeabilidad y otras características, lo que lo hace fiable en entornos hostiles; es económico y respetuoso con el medio ambiente, con bajos costes de uso a largo plazo y en línea con el concepto de desarrollo sostenible; es seguro y fiable, con buena compatibilidad electromagnética y estabilidad de aislamiento, para proteger la seguridad del personal y los equipos.
En el contexto de la promoción activa del desarrollo de energías limpias a nivel mundial, la industria de la energía solar, como parte importante de este sector, está iniciando una época dorada de vigoroso desarrollo. Como producto clave de apoyo a la industria solar, la importancia de los cables fotovoltaicos es evidente. Con la continua innovación tecnológica, la creciente estandarización del mercado y la continua expansión de los escenarios de aplicación, los cables fotovoltaicos desempeñarán un papel cada vez más importante en el futuro del sector energético.